Publicado el Deja un comentario

La nueva ley del deporte y la omisión a los conflictos de intereses

La nueva ley del deporte y la omisión a los conflictos de intereses
La nueva ley del deporte y la omisión a los conflictos de intereses

Por estos días se habla acerca de la ley del deporte, la cual, se supone, dará un nuevo orden a todas las disciplinas en pro de las mejoras condicionales para los deportistas.

Sin embargo, un tema que no se ha tocado y es algo que desde esta página consideramos debería tenerse muy en cuenta, son los conflictos de intereses que pueden llegar a tener los presidentes de las ligas.

Si bien las ligas deportivas son entidades privadas; son entidades que en muchos deportes y regiones funcionan con recursos públicos y operan en escenarios públicos, es el estado, el que invierte en las ligas con el fin de promover el deporte y la salud entre los ciudadanos, es una alianza publico privada que ha funcionado con relativa efectividad.

Que sucede cuando una liga tiene un excelente deportista, una mujer o un hombre que se destaca por su rendimiento en su disciplina dentro de las categorías de proyección y mayores, pero que también es hijo o familiar del presidente de la misma.

Esto puede ser un problema para el deportista, sin importar su rendimiento deportivo, sus resultados a nivel regional siempre podrán ser cuestionados, ya que puede ser favorecido de manera directa o indirecta por la liga.

La nueva ley del deporte y la omisión a los conflictos de intereses

Que sucede cuando la liga concentra sus recursos en un solo deportista, cuando el dinero destinado a la promoción del deporte y los apoyos que deberían llegar a todas las categorías se centran en el hijo/a o familiar del presidente.

Que sucede cuando los deportistas son vetados o excluidos de las ligas de sus departamentos, ya que pueden ser una competencia deportiva y económica con respecto a recursos para el/la deportista que está siendo favorecido/a.

Peor aún, que sucede cuando el/la deportista no es muy bueno, no obtiene resultados, pero siempre hace parte de las selecciones, participa en todos los eventos y siempre es convocado, excluyendo de las selecciones departamentales a deportistas de un nivel superior.

Ahora que se habla de la nueva ley del deporte, desde nuestro sitio web badmintoncolombiano que deseamos aclarar, no tiene relación con la federación colombiana de bádminton, hacemos un llamado en aras de la transparencia, para que los directivos que tengan hijos/as en competencia dentro de una disciplina deportiva en las categorías de proyección y mayores NO puedan ser elegidos como presidentes de una liga.

Ser presidente de una liga y tener hijos/as en competencia es claramente un conflicto de intereses, un acto que puede prestarse para casos de corrupción o, por lo menos, para suspicacias dentro de la comunidad deportiva.

En aras de la transparencia y para evitar situaciones negativas en torno al manejo de los recursos públicos que deben llegar a todos los deportistas, pero muchas veces se concentran en uno solo/a, esperamos esta iniciativa sea incluida dentro de las leyes que afectan a las diferentes disciplinas deportivas a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *