Publicado el 1 comentario

Levantada de derecha

Levantada de derecha en bádminton

El golpe de levantada de derecha puede hacerse desde cualquier parte de la cancha, aunque preferiblemente debe hacerse cerca a la red cuando el volante se encuentra bajo.

Este golpe puede ser de tipo ofensivo o defensivo, cuando el volante se lanza rápido, un poco presionado y se busca desacomodar al rival se trata de un golpe ofensivo.

Si se llega tarde al volante y se busca levantarlo para re acomodarse en la cancha, se trata de un golpe de tipo defensivo.

Cuando se usa el golpe de levantada de derecha

Este golpe se realiza mayormente desde la parte delantera de la cancha, cuando el volante ya ha caído debajo de la cinta de la malla. Cuando aún se encuentra alto, se puede hacer un golpe ofensivo presionando el golpe hacia el fondo de la pista. Cuando ya ha caído bastante, se realiza un golpe defensivo.

En este caso, entre mas abajo este el volante más difícil será enviarlo al fondo de la pista, por ende este puede quedar en una posición que favorezca el ataque del rival. Entre más bajo se encuentra el volante y más cerca se esté de la malla, más difícil será colocar el volante al fondo de la pista.

Agarre

Para este golpe se usa el agarre básico

Si no conoces acerca de los diferentes agarres puedes aprenderlo en este artículo.

Cómo ejecutar la levantada de derecha

Para ejecutar este golpe, lo primero es establecer un agarre básico.
El brazo se extiende haciendo que la cara de la raqueta apunte al volante.
El volante se golpea haciendo al movimiento con el brazo y algo de ayuda de la muñeca.
Como se trata de un golpe que requiere fuerza, el brazo debe acompañar el volante, se hace el swing completo.
Se retorna a la posición central con agarre básico. 

Golpe levantada de derecha

Este golpe puede hacerse de forma paralela o cruzado, se debe tener presente que para este ultimo, al ser una distancia mayor el golpe requiere fuerza.

1 comentario en “Levantada de derecha

  1. […] Si aún no sabes cómo hacer el golpe de levantada de revés, puedes aprenderlo en este enlace. […]

Los comentarios están cerrados.